domingo, 4 de diciembre de 2016
El taller de carrocería
En un taller de carrocería se realizan los diferentes trabajos para la puesta a punto a nivel exterior (chapa y pintura) de nuestros automóviles.
Cada taller se especializa en unas u otras tareas y es el cliente el que decide a donde acudir para que le realicen un buen trabajo en su vehículo.
En esta entrada conoceremos los espacios y necesidades que requisan los talleres para ser eficientes de cara al público y conoceremos los diferentes equipamientos de seguridad y auxiliares, así como las diferentes normativas de salud y seguridad.
Zona de recepción de vehículos
En esta zona se formaliza la entrada de los vehículos y se tratará de realizar un primer diagnóstico valorando los posibles daños y se podrá dar al cliente un presupueste de la reparación necesaria. Es importante que en esta zona haya un elevador de vehículos para diagnosticar de una forma completa los daños del vehículo.
Zona de mecánica y elevadores
En este área tendremos diferentes tipos de elevadores y herramientas básicas con el fin de desmontar los diferentes elementos amovibles de los vehículos para poder realizar los trabajos pertinentes de carrocería
Área de carrocería
En esta zona encontramos las bancadas para realizar las diferentes comprobaciones de la geometría del chasis de los vehículos.
En este área también tenemos la zona de preparación de superficies para las reparaciones de golpes en las carrocerías, lijados y para aplicar masillas, aparejos e imprimaciones.
Zona de pintura
En la sala de mezclas se prepara la pintura para su posterior aplicación.
Aquí encontramos las cabinas de pintura y secado donde una vez realizados los trabajos de chapa pertinentes, se podrá observar si se ha realizado un buen trabajo de carrocería.
Después de la imprimación, se procede a aplicar el color final y el barniz a la superficie.
Zona de lavado
En esta zona estarán los coches una vez realizados los trabajos de carrocería, con el fin de lavar los coches y entregárselos al cliente de forma idónea.
Zona de almacén
En los almacenes se guarda el material recibido para realizar posibles sustituciones, piezas retiradas a los vehículos, productos de pintura y material menor que pueda dificultar el trabajo en la zona de trabajo.
Es importante resaltar que nunca se deben guardar las piezas retiradas a un vehículo en el interior del mismo, porque se pueden producir deterioros y manchas localizadas.
Zona de residuos
En esta zona se depositarán los residuos para su posterior reciclaje
EQUIPAMIENTOS AUXILIARES
-Planos aspirantes: Son el complemento ideal a los equipos de lijado con aspiración.
Con esto se evita que las nieblas de polvo que se crean al lijar, se dispersen por el taller.
Se crean corrientes de aire que succionan todas las partículas que se encuentran suspendidas en el aire.
-Elevadores: Con este equipo se tratara de desmontar todas las partes que estorben para realizar los trabajos de carrocería.
-Extractor de humos: Este equipo sirve para la extracción de los gases cuando un vehículo se arranca. Este ira conectado al tubo de escape
-Circuito neumático: Un taller debe disponer de un sistema de aire a presión para la utilización de diversas herramientas como pistolas neumáticas, elevadores, lijadoras, cabinas de pintura, aspiradoras.
-Circuito eléctrico: El circuito eléctrico es indispensable hoy en día para tener una buena iluminación que permita tener una buena visibilidad de los equipos para realizar un trabajo eficiente.
el circuito eléctrico ademas nos será útil para conectar las herramientas eléctricas y para el compresor del circuito de aire comprimido.
-Cabina de pintura y secado: En este puesto se finalizan los trabajos de carrocería. Aquí se consigue que ninguna partícula de polvo pueda afectar al resultado final.
En las cabinas de pintura se puede regular la temperatura y la humedad interior.
EQUIPAMIENTOS DE SEGURIDAD
Conocemos como EPIs los equipamientos que nos protegerán en primera persona frente a los equipos con los que trabajamos.
Entre estos encontramos gafas, botas de seguridad, buzos,protectores auditivos, mascarillas , guantes
Hablaremos también de los equipos de seguridad relacionados con los sistemas de aspiración, entre los que destacan los extractores de humo, las cabinas de pintura y los planos aspirantes , ya que se consigue la extracción de los gases evitando que entren en nuestros pulmones .
Es importante también contar con equipos de extinción de incendios ya que al realizar trabajos de soldadura se producirán chispas que en combinación con posibles restos de gasolina u otro líquido inflamable puedan producir consecuencias fatales.
NORMATIVAS DE SALUD Y SEGURIDAD
En los talleres, los operarios están expuestos a sustancias tóxicas y a herramientas que pueden ocasionar daños a su persona.
-Se prestará atención a la posible inhalación de polvos, gases o vapores tóxicos que puedan ocasionarnos daños. Será necesario tomar las medidas pertinentes a nivel de proteccion de equipos individuales cuando se manipulen disolventes,mezclas, o limpieza de equipos.
- En las operaciones de corte se pueden producir incrustaciones de esquirlas en la piel o en la vista por lo que se tomaran medidas como el uso de mascarillas y protectores visuales
-El ruido que se produce en un taller en la manipulación de herramientas neumáticas y manuales puede ocasionar a la larga daños de audición en los operarios. Importante el uso de protectores auditivos.
-Se pueden producir quemaduras en la piel al manipular equipos de soldadura. Importante el uso de guantes adecuados para estas tareas.
- En la realización de las tareas de carrocería es importante mantener posturas idóneas para disminuir la fatiga ante sobre esfuerzos posturales que a la larga ocasionan daños cervicales. Trabajar la ergonomía.
SEÑALIZACIÓN EN UN TALLER DE CARROCERÍA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario