lunes, 27 de marzo de 2017

Herramientas de un taller de carrocería II



Hoy hemos seguido conociendo el resto de herramientas del carro de carrocero.

El último día estuvimos viendo entre otras cosas, los Tas y su uso, ahora voy a mostrar los diferentes tipos que existen.

Tenemos que tener claro y no olvidar que debemos elegir el tipo de Tas que se adapte mejor a la forma original de la chapa a reparar.



Los tipos de Tas que tenemos en la imagen son de izquierda a derecha en la imagen:

Tas coma, de cuña, mixto, diábolo, tacón, corazón, y dos Tas universales.

Los dos que aparecen en la foto en la segunda línea son de tipo especial.

Después estuvimos viendo las cucharas y palancas. Estas herramientas hacen el mismo trabajo que los Tas pero nos van a permitir trabajar en sitios en los que los Tas no pueden acceder.



Después estuvimos viendo los cortafríos de carrocería. Estas herramientas se usan junto a un martillo que los golpea, por tanto los clasificaremos en herramientas pasivas.


Aquí un cortafríos de electricista



Los sacagrapas nos ayudaran a quitar las grapas de la carrocería por ejemplo para quitar pasos de rueda sin dañarlos.

Las cuñas blancas sirven para hacer palanca por ejemplo en las ventanillas de los coches para separar los cristales y poder trabajar,

Ahora voy a hablar sobre los abrasivos que vamos a utilizar:

Por un lado tenemos el clean&strip


Este disco va a sernos muy útil para la limpieza intensiva y la eliminación de revestimientos como pintura y corrosión y óxido y restos de suciedad incrustada.

También tenemos los discos de fibras de nylon:


Estos discos nos servirán para eliminar pinturas, masillas, óxidos, en superficies planas o en cantos vivos, evitando que desgastemos las chapas sobre las que tengamos que trabajar.

conclusión del día

Hoy hemos tratado un poco más a fondo sobre las herramientas más comunes que vamos a utilizar y hemos ampliado sobre los tipos de Tas que encontramos en carrocería.

Ha sido interesante conocer los diferentes discos abrasivos que vamos a utilizar y los cortafríos especiales de carrocero.

Uno de los mayores problemas que vamos a tener en los vehículos es el espacio. Hay veces que tenemos que trabajar en sitios inaccesibles o de gran incomodidad y es por eso que gracias a la experimentación con estas herramientas, han ido evolucionando y hoy contamos también con las cucharas y palancas de las que he hablado que nos ayudaran.

Hasta la siguiente entrada!








Práctica 1 Carrocería 27/03/2017



Para empezar a ganar destrezas con las herramientas de carrocería, en la práctica de hoy he tenido una primera toma de contacto para ir cogiendo soltura con el martillo de carrocero y poder ver con mis propios ojos el proceso que hay que seguir para intentar reparar un golpe en una chapa y las transformaciones que realmente le vamos produciendo a la chapa en este proceso.

Empezamos consiguiendo un martillo de carrocero y se nos pide que nos hagamos de una chapa de 200x200 mm de 0,8 mm de espesor.

A continuación voy a detallar cada proceso realizado así como lo que yo consideré relevante.

En primer lugar observo que el martillo de carrocero no se encuentra en un estado de limpieza adecuado para realizar un posterior trabajo óptimo en una chapa, por lo que trato de conseguir un trozo de papel de lija para dejar la zona con la que se golpea bien.


Considero que puedo dejar en mejor estado aún el martillo si le paso un cepillo primero y después la lija para terminar la limpieza.

 Aquí se puede observar el estado final del martillo una vez se le ha pasado el cepillo y después un lijado superficial mientras lo sujeto en un tornillo de banco.




to be continued!























miércoles, 22 de marzo de 2017

Herramientas de un taller de carrocería I




Hoy en el taller hemos empezado a ver las diferentes herramientas que utilizan los chapistas a la hora de realizar su trabajo y que forman el carro de versión chapista que vamos a conocer a partir de estas semanas.

Es curioso los diferentes tipos de versiones que encontramos de una misma  herramienta y saber que han ido evolucionando gracias a la experimentación a lo largo de los años.

Hemos ido viendo una a una cada herramienta especifica para un tipo de trabajo y ahora paso a mostrarlas.


En esta foto podemos ver los diferentes tipos de martillos que usa un carrocero. Observamos que cada martillo tiene una forma diferente en el mango ya que están pensados para coger de diferentes formas.

La forma correcta de agarrar estos martillos es extender el dedo índice sobre el mango y hacer movimientos articulando la muñeca de arriba a abajo. Con los martillos normales a los que estábamos acostumbrados la mayoría hasta ahora, el movimiento se articulaba en el codo de arriba a abajo.

También podemos ver en la imagen los diferentes tipos de mazos. En este caso arriba observamos el mazo de madera, debajo el mazo de goma y a la derecha el mazo de nylon.




Debemos tener especial cuidado con la limpieza de las herramientas de trabajo para realizar unos trabajos finos sobre las carrocerías. En este caso podemos observar la diferencia que tienen los martillos de la izquierda y los de la derecha. 

A pesar de que unos sean mas nuevos que otros, si observamos rugosidades sobre la superficie de impacto debemos lijar la zona y asegurarnos de que esta correcta para no empeorar mas aún una reparación.





En esta imagen podemos ver un Tas de carrocero. Este útil nos ayuda junto con el martillo a moldear una chapa y a darla la forma que queramos.
En el propio útil se puede ver que indica que hay que llevar gafas de seguridad para su manipulación.

En la imagen inferior podemos hacernos una idea de los diferentes tipos que encontramos.
Resultado de imagen de tas carroceria             



Tenemos diferentes tipos de tijeras en carrocería.


Podemos observar que tienen diferentes colores. La tijera verde es para cortar hacia la derecha, la roja hacia la izquierda y la azul es para cortes rectos.

En el carro de carrocería también tenemos limas. Las limas se usan para detectar posibles relieves o imperfecciones que tiene la chapa. Se pasan siempre en la misma dirección.





Seguimos conociendo las diferentes herramientas del carro de carrocero.

Ahora hablaré de la garlopa:




La garlopa es una herramienta del carrocero, cuya finalidad en el trabajo es igual a la de una lima, desgastar y alisar metales, sin embargo gracias a su diseño, nos permite su uso en muchas zonas de la carrocería donde una lima estándar no nos serviría.

Por último hoy hemos visto las tranchas.

Las tranchas son herramientas de carrocero que sirven para marcar los nervios en las chapas.
A veces tenemos la necesidad de recuperar alguna forma en una chapa por ejemplo de una aleta de un automóvil y usamos las tranchas para marcar el nervio de la aleta.




Conclusión del día

Hoy hemos empezado a conocer diversos útiles o herramientas de carrocería que son necesarios para realizar diversos trabajos de reparaciones en los automóviles.

Al principio muchos de estas herramientas me parecieron nuevas pero poco a poco fui conociéndolas y ahora tengo bastantes ganas de empezar a usarlas.

A priori podemos pensar que son herramientas muy complejas porque ni siquiera sabía el nombre de algunas, pero muchas derivan de otras mucho más sencillas y que a lo largo de los años fruto de la experimentación se han especializado para cada tarea.

Seguiremos conociendo el resto de herramientas y disfrutando como hasta ahora!





martes, 21 de marzo de 2017

Prácticas de soldadura SMAW y MIG/MAG 16/02/17 y 20/02/17



Empezamos con las prácticas de soldadura.

Después de un buen rato hablando sobre el proceso que vamos a hacer, de las medidas que tenemos que tomar a la hora de soldar , así como el uso de EPIs de seguridad y de la técnica de soldeo con electrodo revestido y con la máquina semiautomática , el profesor nos da las indicaciónes sobre una mesa que usaremos de croquis para dejar claras las medidas de las chapas y los procesos.






Empezaremos preparándonos una chapa de 3 mm de 200x200 mm.
Después de conseguir la chapa, con ayuda de un trazador de punta widia , marqué las dimensiónes de la pieza a trabajar.

Con ayuda de la amoladora eléctrica y un disco de corte ya tenía la chapa preparada.
Ahora solo quedaba cambiar el disco de corte por un de desbastar para dejar los cantos finos y que no cortasen. Este paso es simplemente para embellecer la chapa y hacerla mas cómoda para la hora de trabajarla.




Me puse a soldar con la máquina SMAW de electrodo revestido y realice cordones de soldadura para practicar sobre toda la chapa.

Ahora me quedaban las prácticas con la semiautomática MIG/MAG. 
Punto tapón- punto calado



En la zona donde están los tableros de chapa, me hice con un recorte de chapa de 0,8 y marqué con un permanente sobre la pieza con medidas 50x200 mm.

Una vez marcados fui a la cortadora de chapa y una a una fui consiguiendo las chapas individuales para después realizar las soldaduras.



Como se puede observar en la foto, la cizalla corta chapas hasta 1 mm. Como en nuestro caso son chapas de 0,8 es perfecta para esto ya que nos ayudaremos del lateral de la derecha para cortar cada lámina de chapa recta y la guía que se observa nos ayudara para ponerla encima de las líneas marcadas con permamente en la chapa inicial.

Empezaremos realizando agujeros con este útil en una lámina de chapa. 


Después colocaremos otra chapa encima y rellenaremos los agujeros con soldadura.



Ahora realizaremos también solapes escalonados en otras chapas para ir practicando con la talonadora y los uniremos con la semiautomática.




En cuanto a las dificultades que he encontrado por ejemplo tengo que decir que al principio regulé mal la intensidad y acababa perforando la chapa.
Poco a poco he ido mejorando.

Hemos utilizado diferentes herramientas en estas prácticas. 
Mordazas de presión para sujetar las chapas y que nos facilitase soldarlas, una talonadora para hacer agujeros y solapes, máquina semiautomática MIG/MAG, la amoladora eléctrica para cortar la pieza en la que realicé los cordones con la máquina SMAW de electrodo revestido, y la cizalla que me ayudo a prepararme las láminas de chapa.

Estas herramientas pueden producirnos cortes y quemaduras y pueden ocasionar riesgos asociados a su uso, por lo que he usado como siempre, guantes de piel flor y el buzo de trabajo grueso de siempre para evitar que traspasen chispas de la flex y también de cuando he estado soldando.

A modo de conclusión tengo que decir que estoy muy contento de haber realizado estos procesos porque ya hemos entrado de lleno en el uso de estas máquinas y herramientas y no paramos de practicar constantemente, esto hace que sigamos ganando capacidades y destrezas en el uso de las mísmas.