martes, 21 de marzo de 2017

Prácticas de soldadura SMAW y MIG/MAG 16/02/17 y 20/02/17



Empezamos con las prácticas de soldadura.

Después de un buen rato hablando sobre el proceso que vamos a hacer, de las medidas que tenemos que tomar a la hora de soldar , así como el uso de EPIs de seguridad y de la técnica de soldeo con electrodo revestido y con la máquina semiautomática , el profesor nos da las indicaciónes sobre una mesa que usaremos de croquis para dejar claras las medidas de las chapas y los procesos.






Empezaremos preparándonos una chapa de 3 mm de 200x200 mm.
Después de conseguir la chapa, con ayuda de un trazador de punta widia , marqué las dimensiónes de la pieza a trabajar.

Con ayuda de la amoladora eléctrica y un disco de corte ya tenía la chapa preparada.
Ahora solo quedaba cambiar el disco de corte por un de desbastar para dejar los cantos finos y que no cortasen. Este paso es simplemente para embellecer la chapa y hacerla mas cómoda para la hora de trabajarla.




Me puse a soldar con la máquina SMAW de electrodo revestido y realice cordones de soldadura para practicar sobre toda la chapa.

Ahora me quedaban las prácticas con la semiautomática MIG/MAG. 
Punto tapón- punto calado



En la zona donde están los tableros de chapa, me hice con un recorte de chapa de 0,8 y marqué con un permanente sobre la pieza con medidas 50x200 mm.

Una vez marcados fui a la cortadora de chapa y una a una fui consiguiendo las chapas individuales para después realizar las soldaduras.



Como se puede observar en la foto, la cizalla corta chapas hasta 1 mm. Como en nuestro caso son chapas de 0,8 es perfecta para esto ya que nos ayudaremos del lateral de la derecha para cortar cada lámina de chapa recta y la guía que se observa nos ayudara para ponerla encima de las líneas marcadas con permamente en la chapa inicial.

Empezaremos realizando agujeros con este útil en una lámina de chapa. 


Después colocaremos otra chapa encima y rellenaremos los agujeros con soldadura.



Ahora realizaremos también solapes escalonados en otras chapas para ir practicando con la talonadora y los uniremos con la semiautomática.




En cuanto a las dificultades que he encontrado por ejemplo tengo que decir que al principio regulé mal la intensidad y acababa perforando la chapa.
Poco a poco he ido mejorando.

Hemos utilizado diferentes herramientas en estas prácticas. 
Mordazas de presión para sujetar las chapas y que nos facilitase soldarlas, una talonadora para hacer agujeros y solapes, máquina semiautomática MIG/MAG, la amoladora eléctrica para cortar la pieza en la que realicé los cordones con la máquina SMAW de electrodo revestido, y la cizalla que me ayudo a prepararme las láminas de chapa.

Estas herramientas pueden producirnos cortes y quemaduras y pueden ocasionar riesgos asociados a su uso, por lo que he usado como siempre, guantes de piel flor y el buzo de trabajo grueso de siempre para evitar que traspasen chispas de la flex y también de cuando he estado soldando.

A modo de conclusión tengo que decir que estoy muy contento de haber realizado estos procesos porque ya hemos entrado de lleno en el uso de estas máquinas y herramientas y no paramos de practicar constantemente, esto hace que sigamos ganando capacidades y destrezas en el uso de las mísmas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario