martes, 16 de mayo de 2017

Materiales sintéticos





                                                  Resultado de imagen de materiales sinteticos   
                                             Resultado de imagen de plastico automocion


En esta nueva entrada, trataremos sobre los materiales sintéticos. A priori, al escuchar la palabra sintético ya nos da suficiente información como para relacionarlo con un material que no es natural o que no se encuentra de forma natural en ningún medio en la Tierra, y que entonces va a ser creado de forma artificial por los seres humanos. Empecemos con ello!


¿Qué es un material sintético?

Los materiales sintéticos son los productos que se obtienen por medio de síntesis química.
Estos materiales son compuestos químicos que se han obtenido partiendo de sustancias más simples.
El ejemplo de material sintético que más encontramos en nuestro día a día es el plástico que se obtiene por un proceso químico.

Voy a explicar el concepto de material sintético apoyándome en la primera sustancia plástica totalmente sintética, conocida como la baquelita, creada en 1907.

Resultado de imagen de baquelita

La síntesis de este material se realiza a partir de moléculas de fenol y formaldehído en proporción de 2 a 3.


¿Qué es sintetizar materiales?

Una vez que ya sabemos que los materiales sintéticos no son naturales, voy a explicar este concepto relacionándolo con los materiales plásticos.
Para sintetizar un plástico se hace mediante polimerización. En la polimerización, las moléculas simples, iguales o diferentes reaccionan entre si por adicción o condensación y forman otras moléculas de peso doble, triple.

Estos procesos son químicos y los monómeros al agruparse químicamente se convierten en polímeros


¿A qué nos nos referimos cuando hablamos industrialmente de materiales sintéticos?


En la actualidad se han creado muchos materiales sintéticos con la intención de mejorar la calidad de vida y también de crear nuevos elementos en la industria y en la construcción, uno de los materiales más importantes sin duda alguna es el plástico del cual derivan muchos otros materiales como es el caso del hule, el nylon y otros materiales en base polímeros, todos estos materiales son sintéticos y tiene como base para su fabricación materias primas como petróleo o caucho.

Estos materiales sintéticos se usan en la fabricación de electrodomésticos, máquinas industriales, juguetes, vestimenta, calzado y en la mayoría de los objetos que solemos usar de forma cotidiana en nuestro hogar, también son usados para fabricar materiales para vialidad como topes de plástico, reductores de velocidad, etc.

Los plásticos al igual que sus derivados han permitido crear un nuevo concepto en lo que refiere a materiales resistentes tanto al calor como también materiales impermeables, o sea que repelen los líquidos como el agua por ejemplo


Hitos históricos que marcan la vida de los materiales sintéticos

Resultado de imagen de celuloide

El inicio de todo este mundo material comenzó en el año 1860 con la aparición del celuloide. Este material se creo a partir de la modificación química de las moléculas de celulosa que se encuentran en las plantas.Un gran problema de este material era su extremada inflamabilidad y sensibilidad a la luz.
En 1862, Alexander Parkes había creado un material duro que podía ser moldeado(parkesin). Primer material semi-sintético.
En 1906 Leo Hendrik Baekeland creo la Baquelita, un material sintético que al contrario de todos los plásticos en vez de derretirse, se endurecía.

Después de la primera guerra mundial, se comenzó a crear materiales sintéticos derivados del petroleo.El polimetilo de metacrilato o mas llamado " plexiglas", fue uno de los materiales mas conocidos de la épocaEl inicio de todo este mundo material comenzó en el año 1860 con la aparición del celuloide. Este material se creo a partir de la modificación química de las moléculas de celulosa que se encuentran en las plantas.Un gran problema de este material era su extremada inflamabilidad y sensibilidad a la luz.

En 1862, Alexander Parkes había creado un material duro que podía ser moldeado(parkesin). Primer material semi-sintético.
En 1906 Leo Hendrik Baekeland creo la Baquelita, un material sintético que al contrario de todos los plásticos en vez de derretirse, se endurecía. Después de la primera guerra mundial, se comenzó a crear materiales sintéticos derivados del petroleo.El polimetilo de metacrilato o mas llamado " plexiglas", fue uno de los materiales mas conocidos de la época.


Materias primas para la producción de materiales sintéticos

Para obtener los materiales sintéticos se usan diferentes tipos de materias primas que se obtienen de la naturaleza. Cuando se sintetizan estas materias primas vamos a obtener los materiales sintéticos.

Podemos encontrar materias primas animales, leche-caseína.  De tipo vegetal tenemos la celulosa que se obtiene de las plantas, de las resinas y maderas. También se utiliza como materia prima el gas para obtener materiales sintéticos.

Las materias primas más utilizadas son las que provienen de materiales fósiles y minerales. Destacan el petróleo y el carbón.


Clasificación de los materiales sintéticos en automoción 

Voy a hacer una clasificación para profundizar aun más sobre los materiales sintéticos en el mundo de la automoción, que al final es al que nos queremos dedicar y tenemos que estar formados en la materia.

En función de su estructura interna se pueden clasificar como:
-Termoplasticos: Están formados por macromoleculas lineales o ramificadas, no entrelazadas.En general son duros en frió y al calentarlos se reblandecen y fluyen.
El proceso de calentamiento para darles forma y el posterior enfriamiento para que endurezcan con la forma deseada, puede repetirse prácticamente de forma ilimitada. Algunos ejemplos de este tipo son: polietileno , el cloruro de polivinilo , poliesterol, polipropileno.....Se usan para el aislamiento de cables electricos, calandras,interior del motor, salpicaderos, spoilers, rejillas, paragolpes, baterias..

-Termoestables: Se denominan así por no sufrir ninguna variación en su estructura al ser calentados, ni se reblandece ni fluyen al ser sometidos a presión o calor, siempre que no llegue a la temperatura de descomposición Entre los materiales termoestables se encuentran las resinas fenolicas, resinas alquidicas, resinas de poliester no saturadas.... Se usan para fabricar portones, capos, salpicaderos.

Resultado de imagen de interior renault clio

-Elastomeros: Son materiales macromoleculares, que ne un amplio margen de temperaturas, pueden sufrir, sin rotura, deformaciones considerables bajo la acción de fuerzas relativamente pequeñas y recuperar posteriormente su longitud primitiva. Podemos encontrar cauchos naturales y sintéticos , poliuretano.. Se utilizan en cantoneras, revestimientos interiores, asientos.


Comentarios sobre esta entrada

Hemos empezado a estudiar los diferentes tipos de materiales sintéticos que encontramos en nuestro día a día.
Estudiando más a fondo por ejemplo los plásticos, nos damos cuenta de la importancia que cobran hoy en día estos materiales en el mundo de la automoción ya que una gran parte de los materiales que nos rodean son sintéticos. 
Continuaremos tratando sobre estos temas en nuevas entradas. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario