En esta segunda jornada de formación de mecánica de bicicletas hemos aprendido lo relacionado con los frenos V-brake. Nos han explicado los mantenimientos de la cadena de la bicicleta.
También hemos aprendido los tipos de pastillas y las diferentes partes que forman los frenos mientras hemos visto los de tipo mecánico y los hidráulicos.
En definitiva la jornada de hoy nos va a servir para poder realizar el mantenimiento de frenos a una bicicleta, ya sea de tipo zapata o de disco y nos han enseñado unos pequeños trucos que iré desvelando. He tomado notas de todo porque nunca había trasteado en estos sistemas y voy a ir explicando paso a paso lo que hemos estado viendo de 08 a 10 de la mañana. Vamos con ello.
Os presento las bicicletas sobre las que hemos hecho las prácticas y hemos tratado todos los temas del la jornada. Basaré mis explicaciones en estas bicicletas.
En la anterior entrada ya empecé a hablar sobre los frenos V-brake. Hasta estos seminarios no le ponía nombre al sistema que utiliza zapatas (el que hemos tenido de jóvenes ). Estos frenos tienen un precio bastante bueno y con el desgaste solamente tenemos que cambiar las zapatas y los cables. Ya comenté que eran bastante peligrosillos en lluvia.
Nos han explicado que tenemos que tener especial cuidado a la hora de engrasar la cadena y nunca debemos usar grasa consistente porque las partículas de barro y polvo no tardaran en pegarse.
A la hora de engrasar la cadena, lo haremos por abajo para evitar que salte grasa a las pastillas.
Los tipos de pastillas que encontramos son el ferodo normal, sintético y el semisintético.
Siempre utilizaremos un pequeño trapo a la hora de echar aceite a la cadena para proteger las partes.
Voy a ir mostrando las partes que hemos visto en esta jornada con fotos claras.
Esta es la pinta que tiene la zapata. Estas zapatas son fáciles de sustituir.
A la izquierda podemos ver una maneta y a la derecha un codo. Debajo manguera del V-brake.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRSjI6Nb9S5fOXBZ9rDakSUvRKHl8bpJX-x78fS6aJhA964KIZs9NqgciDTTr-6aNLi9DVfnl01nbJzDeW9LzCmiCR5nu4bJi9DwXiUkQQ13KP-sfggecTqL27gfFcH3V6j9edmxkDjs7d/s320/manguera2.1.jpg)
Ahora ya voy a hablar de los frenos de disco y esta es la primera bici marca B-Twin sobre la que hemos trabajado.
La particularidad en cuanto al sistema de frenos es que se trata de un sistema de freno de disco mecánico.
En esta otra bicicleta podemos observar que posee un sistema de frenos hidráulicos y en la foto se ve la rueda con una pinza hidráulica de freno con líquido mineral.
Muy importante conocer el líquido que lleva nuestro sistema de frenos hidráulico, mineral, sintético.
En cuanto a las pastillas de freno mecánico hay que decir que son un poco mas pequeñas que las de los de frenos hidráulicos.
En esta imagen podemos ver el aspecto de una pastilla de freno.
En esta imagen podemos ver el alojamiento de las pastillas una a cada lado.
Una vez hayamos soltado la pinza, para sacar la pastilla primero aflojaremos el tornillo fijo.
Las pastillas suelen tener 3 o 4 mm. Sabremos cuando está gastada por el sonido.
Nos recomendaron que cuando tenga 1 mm sería bueno cambiarlas para evitar que se estropee el disco.
Para trabajar en la pinza y poner las pastillas es más comodo si quitamos la rueda para tener mejor acceso.
Después de poner las pastillas apretaremos la pinza sobre el cuadro de la bicicleta ponemos el tornillo de arriba y el de abajo pero no apretamos a tope para regular luego. Ahora ponemos la rueda.
El truco que nos dijeron es poner los piñones bajos. El mejor el mas pequeño para que cueste menos meterlo.
En esta imagen sale mi compañero de clase Pablo, poniendo la rueda después de poner la pinza.
Después hay que regularla una vez puesta la rueda. Proceso:
-Regulamos primero el fijo hasta que quede a 1 mm. También podemos usar una galga especial para pinzas.
-Después apretamos la maneta y se queda apretado y ahora apretamos los dos tornillos de la pinza.
En la foto podemos ver que entre los dos se hace mejor el trabajo. Por un lado el técnico vemos que aprieta la maneta mientras Pablo va apretando los tornillos
Por último voy a centrarme los los frenos de disco hidráulicos
Los frenos de disco hidráulicos suelen montarse en bicicletas de gama alta.
Proceso y consideraciones:
-Bajamos piñones para poder sacar la rueda. Hay algunas pinzas que tienen cepo y otras que tienen tornillo.
-Soltamos el tornillo o el cepo. La llave es de 3.
-Estas pastillas están sujetas por un cepo. En las mecánicas están sujetas por un imán.
-Cuando hayamos quitado la rueda no podemos actuar al freno porque se pueden salir los pistones.
-Antes de purgar hay que quitar el disco
-Quitar las pastillas y la rueda en la purga para no contaminar el disco y las pastillas.
-Para purgar ponemos el embudo y lo hacemos por el manillar.
-Cuando ponemos las pastillas nuevas no van a entrar por el pistón. Debemos meter el pistón hacia dentro.
Esta es la bicicleta de freno hidráulico sobre la que hemos practicado.
Tercera jornada-Seminario
Tercera y última jornada teórico-práctica sobre bicicletas en Decathlon.
Hemos aprendido bastantes cosas que pondremos en práctica en nuestra vida cotidiana y quien sabe si puede que en alguno, lo que hoy es un hobby se convierta en una forma de vida mañana, montando un pequeño taller de reparaciones.
En esta jornada hemos tratado todo lo que relacionado con la transmisión, desviadores y cambios.
En anteriores entradas ya empecé a hablar sobre la cadena de la bicicleta y dije que la recomendación a la hora de la lubricación es no usar grasas consistentes ya que conllevara al deterioro prematuro de la cadena debido a la adhesión de todo lo que se encuentre en el medio.
Esta es la pinta que tiene una cadena.
En esta última jornada, como en todas las anteriores nos fuimos pasando uno a uno las diferentes partes o componentes de la bicicleta que nos estaban enseñando y sobre los que como siempre, nos iban haciendo consideraciones importantes.
Decía lo de no usar grasas consistentes ya que lo mejor es una grasa , que es en sí una cera.
En cuanto a los útiles para comprobar las cadenas, nos apoyaremos en una herramienta tipo calibre que nos ayudará a medir el eslabón de la cadena para comprobar su estado.
La grasa de la cadena de fábrica es un tipo de cera.
Una herramienta tipo calibre nos servira para medir el eslabon para saber si esta bien..
Pondremos la longitud de la cadena. En el piñon grande y el plato chico. Las dos roldanas las dejaremos perpendiculares al suelo. No hay que dejarla demasiado grande.
![Resultado de imagen de tronchacadenas bici](https://zonaherramientas.com/wp-content/uploads/2016/12/que-tronchacadenas-comprar.jpg)
El tronchacadenas. Si nunca hemos puesto una cadena, haremos una foto previamente.
A partir de 0,75 cambiaríamos la cadena
Regulación del cambio
Hay veces que al dar pedales se saltan marchas y también va sonando el cambio. Lo primero que haremos es regular los topes de abajo y de arriba.
En uno pone H de hight es el pequeño y en otro L de low. Bajamos al último piñón y nos ponemos por la parte de atrás.
Hay que poner el piñón con la roldana lo más recto posible. Hay veces que está mal regulado el tensor del cable.
Cuando le cuesta subir un piñón le daríamos media vuelta para darle un poco más de tensión para que le cueste menos subir. De esta forma es como regulamos un cambio.
Particularidades
También tenemos un tercer tornnillo que nos regulará la altura de la roldana sobre el plato.
A la hora de regular un cambio primero soltaríamos el tensor del cable.
Nos comentó el técnico que para limpiarlo sumergía la cadena y las cosas en gasoil.
Cada 30 mil km cambiaremos la cadena .
No hay comentarios:
Publicar un comentario